INTRODUCCIÓN:
Existen todavía hoy la creencia errónea de que automatizar
el diseño consiste simplemente en reducir el tiempo empleado en obtener planos
y especificaciones de fabricación, gracias a la utilización de una serie de
aplicaciones informáticas. El aprovechamiento de las posibilidades de un
sistema CAD implica un cambio radical de filosofía, un replanteamiento de la
forma de trabajo que exige un esfuerzo de cambio de mentalidad y de
metodología.
¿QUE ES EL AUTOCAD?
Autodesk AutoCAD es un programa de diseño asistido por
computadora para dibujo en dos y tres dimensiones. Actualmente es desarrollado
y comercializado por la empresa Autodesk. El término AutoCAD surge como
creación de la compañía Autodesk, teniendo su primera aparición en 1982.
AutoCAD es un software reconocido a nivel internacional por sus amplias
capacidades de edición, que hacen posible el dibujo digital de planos de
edificios o la recreación de imágenes en 3D.
AutoCAD es uno de los programas más usados, elegido por arquitectos,
Ingenieros y diseñadores industriales. Desglosando su nombre, se encuentra que
Auto hace referencia a la empresa creadora del software, Autodesk y CAD a
Diseño Asistido por Computadora (por sus siglas en inglés).
HISTORIA DEL AUTOCAD
El CAD fue desarrollado por primera vez en la década de los
sesenta. Sin embargo, había muy pocos usuarios CAD al principio por que estos
eran muy costosos y difíciles de utilizar. Las computadoras que ejecutaban los
programas CAD eran grandes maquinas voluminosas y costosas que ocupaban
habitaciones completas. Gracias a la evolución de las computadoras, CAD se
volvió más fácil de utilizar y más accesibles para usuarios con computadoras
comunes y corrientes.
AutoCAD fue introducido en 1982. este podía ejecutarse en
sistemas IBM XT con 540 K de RAM y DOS. Las primeras versiones eran simples
herramientas para generar dibujos bidimensionales básicos. Además, eran
demasiada lenta e incorporaban solo lo más básico para incorporar bocetos.
AutoCAD, sin embargo, a pesar de todas estas limitaciones, fue un éxito debido
a que proporcionaba una manera a bajo costo para entrar al mundo del CAD.
La historia de Auto CAD es una larga sucesión de nuevas utilidades y características del programa. Esta es la historia de una serie de conjeturas acerca de causas y consecuencias de cada una de sus 17 ediciones.
VENTAJAS DEL AUTOCAD :
_Permite dibujar de una manera ágil, rápida y sencilla, con
acabado perfecto y sin las desventajas que encontramos si se ha de hacer a
mano.
_Permite intercambiar información no solo por papel, sino
mediante archivos, y esto representa una mejora en rapidez y efectividad a la
hora de interpretar diseños, sobretodo en el campo de las tres dimensiones.
_Es importante en el acabado y la presentación de un
proyecto o plano, ya que tiene herramientas para que el documento en papel sea
perfecto, tanto en estética, como, lo más importante, en información, que ha de
ser muy clara.
_Un punto importante para AutoCAD es que se ha convertido en
un estándar en el diseño por ordenador debido a que es muy versátil, pudiendo
ampliar el programa base mediante programación (Autolisp, DCL, Visual Basic, etc.)
CARACTERÍSTICAS DEL AUTOCAD :
1-PARÁMETROS INICIALES EN AUTOCAD:
Fundamentos del entorno del programa. Ventana de ayuda,
ventana gráfica, funciones de ayuda.
Menús desplegables, en cascada de pantalla. Formatos.
Organización de las entidades del dibujo, según capa, tipo
de línea, paleta de colores, etc. Determinación de unidades de trabajo.
Escalas, limites, grilla, coordenadas forzadas. Dibujos prototipos.
Comando de dibujos genéricos: líneas, círculos, arcos, poli-línea, multilínea, arandela, tipos de polígonos, rectángulo, elipse, arcos
elípticos, sólidos. Introducción de líneas de construcción y filtros.
2- DISEÑO EN 2D.
_Sistemas de coordenadas. Precisión en la fijación de puntos.
Sistema absoluto, relativo y polar.
_Sistemas de coordenadas del usuario. Uso de
los distintos sistemas de coordenadas, herramientas que otorgan exactitud en el
dibujo.
_Comandos de visualización. Creación de vistas asimilándose a
cámaras; nombrar vistas, vistas predeterminadas. Destruir, restaurar, numerar.
División de múltiples pantallas.
_Modos de selección. Modos de referencia a entidades.
_Comando de edición básicas.
3- TÉCNICAS DE EDICIÓN DEL DIBUJO 2D.
_Comandos de edición avanzados: Introducción de técnicas y
trucos para lograr mayor eficiencia.
_Combinación de comandos.
_Comando de edición aplicados en forma productiva.
_Técnicas de espacio papel.
_Uso de bloques: Creación y exportación de bloques. Actualización
de bloques.
_Comandos de inquisión: Área, perímetro, centro de mas,
distancia entre puntos, incluso de todo el dibujo mismo como una totalidad.
4- CARACTERÍSTICAS AVANZADAS EN AUTOCAD
Dimensionados:Tipos de dimensionados: lineal, angular, diametral,
radial, ordinal. Términos de las cotas.
Estilos de acotación: Manipulación de variables. Ajuste del
estilo de cota a los requerimientos del dibujo.
Estilos de texto: Modos de justificación, alineamiento.
Creación de estilos y uso de fuentes. Caracteres especiales.
Importación y exportación de archivos según su utilidad.
Composición y ploteo de planos: Compresión y uso de escalas.
5- MODELADO GEOMÉTRICO 3D.
Descripción analítica de la volumetría, contornos y
dimensiones de un objeto sistema. Incluyendo relaciones geométricas e incluso
algebraicas entre los distintos componentes.
Proyecciones bidimensionales del objeto o sistema: obtención
de vistas, secciones, perspectivas, detalles, etc.; automáticamente.
Modelado de superficie.
Creación de modelos tridimensionales usando extrusión,
primitivas y revolución.
Uso de operadores boléanos para sumar, restar e interceptar
partes de modelos. Eso del modelador de regiones.
Manipulación de sólidos. Redondeo de vértices. Separación de
sólidos. Creación de piezas mecánicas.
Manipulación de vistas. Vistas isométricas.
DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA DE AUTOCAD :
2. Barras de herramientas: AutoCAD posee muchas de estas
barras, por lo que tan sólo se visualizan por defecto un pequeño número de
ellas. Posibilitan el acceder a cada una de las órdenes de AutoCAD de una forma
más rápida. Algunos de los botones contienen una pequeña flecha en su esquina
inferior derecha: eso quiere decir que a su vez contienen otra barra de botones
desplegables. Para abrirla basta con hacer clic con el botón izquierdo del
ratón sobre el icono y mantener el botón pulsado. Para visualizar una barra de
herramientas, haz clic con el botón derecho del ratón sobre cualquiera de las
barras de herramientas. Se presentará un menú contextual donde podremos escoger
la barra de herramientas que queramos activar o desactivar.
3. Área de dibujo: Es el espacio en el que realizarás el
dibujo, donde trabajaremos. En AutoCAD podrás tener activos simultáneamente
varias de estas ventanas; Interesa siempre tener el máximo de espacio de dibujo
para trabajar cómodamente.
4. Ícono del SCP: SCP significa "sistema de coordenadas
personales". Representa la ubicación de los ejes X, Y, Z en nuestro
dibujo. Es fundamental para el trabajo en tres dimensiones.
5. Pestañas de selección de modelo y planos: Son unas
pequeñas lengüetas que nos permiten seleccionar el área de trabajo donde
estamos creando nuestro modelo (espacio modelo) y el área de trazado de planos
(espacio papel o layout). Podremos realizar tantos planos o presentaciones como
deseemos a partir de un dibujo de AutoCAD.
6. Barras de desplazamiento: Sirven para mover horizontal y
verticalmente el dibujo, a semejanza de otras aplicaciones para Windows, aunque
en el caso de AutoCAD no vamos a usarlas prácticamente nunca. En su lugar
utilizaremos las herramientas de zoom y desplazamiento.
7. Ventana de líneas de comando: Se trata de una ventana de
texto en la que podremos introducir comandos de AutoCAD desde el teclado, y que
servirá también para que AutoCAD nos pida información sobre datos o acciones.
Cada una de las acciones que AutoCAD puede realizar tiene asociada un comando,
y de hecho hay órdenes que tan sólo pueden ser introducidas mediante dicho
comando.
8. Barra de estado: Sirve para visualizar las coordenadas de
la posición actual del cursor, para obtener una breve ayuda sobre comandos, y
también tiene una serie de botones cuyo uso iremos viendo más adelante.
9. Ventanas de diálogo o de edición: En algunos momentos
AutoCAD presentará ventanas adicionales desde donde realizaremos las opciones
propias del comando que hayamos ejecutado.
ALGUNAS APLICACIONES DEL AUTOCAD
Existen más programas específicos de cada campo de
aplicación basados en AutoCAD como, entre otros:
_Autocad Architectural Desktop: Centrado en arquitectura e
ingeniería de edificios.
_Autocad Map, World, Mapguide: Para sistemas de información
geográfica y cartografía.
_Autocad Mechanical: Con añadidos para optimizar producción
mecánica, normalización de piezas, cálculos de ingeniería, etc.
_Mechanical Desktop: Preparado para el diseño mecánico en 2D
y 3D, análisis y fabricación necesarias para la producción. Añade el concepto
de información paramétrica, un nuevo campo revolucionario en el entorno CAD.
_3D Studio Max y VIZ: para el acabado fotorrealístico,
animaciones 3D, presentaciones `virtuales'. Son de la misma casa pero trabajan
de otra manera, es decir, no nacen del AutoCAD, aunque la comunicación entre
programas es fluida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario